martes, 20 de octubre de 2015

"BELLO CHIAPAS"

Uno de los estados más ricos en tradiciones ancestrales es Chiapas. Muchos pueblos indígenas conservan aún la forma de vida a la vieja usanza: los trajes, la alimentación, la danza, la música, las costumbres y, por supuesto, la lengua.

Los trajes típicos son coloridos, vistosos y elegantes. Por ser la capital del estado, en Tuxtla se puede admirar toda la variedad de trajes que se usan a lo largo del territorio. Un ejemplo de gala es el vestido con amplia falda que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano con hilos de seda.
Los bailes tradicionales que se pueden admirar durante las fiestas locales son: El Rescapetate, El Torito, Las chiapanecas, el Baile del Carnaval, Yomoetzé, El Niño Dormido, El Pirí, La Tuxtlequita, El Cachito, El Nicté, El Aclaraban, Yomoetzé, La Marucha y la Danza de los Parachicos, y muchas otras que se presentan en las celebraciones populares.
 

Celebraciones y Festivales en Chiapas por Municipios

Acala
  • la fiesta de la Candelaria
  • San Isidro
  • Santa Cruz
  • San Pablo patrón de la localidad
Altamirano (altos)
  • 20 de febrero a San Caralampio
  • 15 de mayo a San Isidro y a San Miguel Arcángel
  • 4 de noviembre a San Carlos.
Amatenago del Valle (altos)
  • San Pedro Apóstol
  • Santiago Apóstol
  • San Francisco
  • Santa Lucía.
Berriozábal
  • La fiesta de San Sebastián
  • Jesús El Nazareno
Cintalapa
  • La feria de la Virgen de la Candelaria
  • Fiesta de Jesús y de la Buena Esperanza
Coapilla
  • La fiesta de la Candelaria,
  • El Señor de la Misericordia
  • San Mateo
  • La Virgen de la Concepción
Copainalá
  • El carnaval en febrero
  • Fiesta de San Vicente en mayo
Comitán de Domínguez
  • 20 de enero San Sebastián
  • 2 de febrero la virgen de la Cande laria
  • del 11 al 20 de febrero San Caralampio
  • 7 de octubre a la virgen del Rosario
  • Santo Domingo y la feria comercial
Chiapa del Corzo
  • El carnaval de San Juan Chamela
  • la de San Antonio Abad,
  • San Jacinto,
  • la del Señor del Calvario,
  • la conmemoración de la gloriosa batalla de 1863.
Chiapilla
Las principales fiestas del municipio son del 26 al 29 de abril día de San Pedro Mártir,
  • 29 de junio día de San Pedro Apóstol,
  • 16 de julio día de  la Virgen del Carmen,
  • 26 de diciembre día del nacimiento del Niño Florero, Semana Santa
  • 3 de mayo día de La Santa Cruz, 1 y 2 de noviembre día de Muertos
  • 25 de diciembre Navidad y 1 de enero Año Nuevo. llevan de noche sus productos frutales a San Cristóbal alumbrándose con ocote.
Chalchihuitán
  • San Sebastián,
  • Jesucristo
  • San Antonio
  • San Pablo
  • La Esperanza
  • La Asunción
  • La Virgen del Carmen
  • María Magdalena
  • Virgen del Rosario
  • San Miguel
  • San Nicolás.
Chamula (altos)
  • San Sebastián
  • San Juan Bautista
  • Santa Rosa
  • San Mateo
  • Virgen del Rosario.
Chenalhó (altos)
  • San Sebastián
  • San José
  • San Antonio
  • San Pedro
  • Virgen de la Asunción
  • Santo Domingo
Chicoasén
  • Hay celebración el tercer viernes de cuaresma
  • Día del señor del pozo
  • En agosto del 12 al 15 día de la asunción
Chicomuselo (región fronteriza)
  • 19 de marzo a san José;
  • 25 de abril a san Vicente
  • 15 de mayo a san Isidro.
Independencia (región fronteriza)
  • Santo Tomás
  • San Miguel Arcángel
  • feria de las luces en honor de San Fermín
  • San Isidro Labrador.
Frontera Comalapa
  • Niño de Atocha
  • San José
  • Virgen de los Dolores
Huixtán (altos)
  • San Sebastián
  • San Isidro Labrador
  • San Fernando
  • San Pedro
  • San Pablo
  • San Miguel Arcángel
Ixtapa
  • La fiesta de la Asunción, la más importante del año
  • Tercer Viernes.
  • Se acostumbra a festejar al santo de la feria
  • Semana Santa
Jiquipilas
  • Señor de Esquipulas
  • fiesta patronal de San Pedro
  • Virgen de la Concepción
  • exposición ganadera
  • Semana Santa
Larráinzar (altos)
  • Fiesta del quinto viernes en honor al Señor de Tila
  • fiesta patronal de San  Andrés Apóstol
  • Virgen de la Concepción
Mitontic (altos)
  • San Sebastián
  • San Miguel Arcángel
  • San Miguelito
  • Jesús de la Buena Esperanza
  • Virgen del Rosario
  • Santa Lucía
Osumacinta
  • El señor de la misericordia
  • San Lucas.
Oxchuc (altos)
  • Santo Tomás Apóstol
Pantelhó (altos)
  • Señor de Esquipulas
  • Jesús de la Buena Esperanza
  • San Carlos
  • Santa Catarina.
Las Rosas (altos)
  • San José
  • San Miguel Arcángel
  • Virgen de la Concepción.
San Fernando
  • Las celebraciones más importantes son:
  • Las fiestas de la Candelaria,
  • Santa Cruz
  • Virgen del Rosario.
San Lucas
  • Las celebraciones más importantes son:
  • La Natividad de la Virgen María,
  • el Patrón de San Lucas,
  • Santo Cristo.
Soyalo
  • Las celebraciones más importantes son:
  • Las del Señor de Esquipulas,
  • San Miguel Arcángel
  • La feria de la Caridad.
Suchiapa
  • La de San Sebastián Mártir
  • Hábeas Cristi
  • Santa Ana o de Nambayoli
  • Virgen de la Merced y la Santa Cruz
San Cristóbal de las Casas (altos)
  • La del Dulce Niño de Jesús
  • Señor de Esquipulas
  • San Antonio
  • Corpus Christi
  • San Cristóbal
  • Sagrada Familia
Tenejapa (altos)
  • San Idelfonso
  • Jesús de los Desagravios
  • Santiago, María Magdalena
  • Colochín
Teopisca
  • San Sebastián,
  • San Isidro,
  • 26 al 29 de agosto San Agustín el patrón del pueblo
  • Virgen de la Concepción.
Tecpatan
  • Santo Domingo de Guzmán.
Totolapa
  • La Asunción
  • La del patrón de San Dionisio
  • la Santa Cruz
  • la Concepción
  • Nacimiento del Niño de Santa Rosa
  • La de San Antonio
  • Nacimiento del Niño Florero
Tuxtla Gutiérrez
  • Las de San Marcos
  • San Roque
  • San Jacinto
  • San Pascualito
  • San Francisco
  • Santo Domingo
  • La Virgen de Guadalupe
Venustiano Carranza
  • Las de San Sebastián
  • San Bartolomé
  • Nuestra Señora del Carmen
  • La Asunción de Soya titán
  • Aguacatenango, Esquipulas y Santa Teresa.
Zinacatan (altos)
  • La santa Cruz